Chicos que vuelven e Hiroshima: dos nuevos títulos de la colección Temporal

En septiembre aparecen dos nuevos títulos de la colección “Temporal. Narrativa del Bicentenario”, dirigida por Hernán Arias. “Chicos que vuelven” e “Hiroshima”, de Marina Enríquez y Juan Terranova, son las nuevas propuestas literarias de una colección que busca reflejar el estado de la ficción nacional desde la óptica de jóvenes autores.
Cabe destacar que, en el marco de esta colección, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) ya editó “Doble Crimen”, de Ariel Magnus, y “La Moza”, de Sergio Gaiteri.
Chicos que vuelven
En “Chicos que vuelven” Mariana Enríquez aborda de manera reflexiva la trata de personas, una temática que tiene escasa presencia en las agendas políticas e informativas, pero a nivel mundial es el delito más rentable junto al tráfico de armas y al tráfico de drogas.
Mechi, empleada del Centro de Gestión y Participación de Parque Chacabuco, debe mantener y actualizar el archivo de chicos perdidos y desaparecidos en la ciudad de Buenos Aires. Un trabajo monótono al que, para peor, lleva adelante en una oficina ubicada debajo de la autopista, es decir, envuelta en un ruido incesante. Hasta que algo pasa: Vanadis, una chica desaparecida a los catorce años por la que, debido a su belleza y a su extraño nombre, Mechi se había interesado particularmente, un día aparece. Y será la primera de una lista de chicos que vuelven después de haber estado ausentes durante años. Pero hay un detalle: estos chicos reaparecen exactamente en las mismas condiciones (con la misma edad, la misma contextura física y hasta la misma ropa) en que se encontraban el día de su desaparición.
Hiroshima
Micky quería estudiar filosofía, pero, por sugerencia de su hermano, estudió Bellas Artes y se convirtió en tatuador. Trabajó un tiempo como empleado, hasta que pudo abrir su propio local y darle trabajo a un amigo. Ahí conoció a Mariana, tatuándole una estrella negra de cinco puntas en el cuello. Y también estaba trabajando cuando escuchó por la radio que un grupo de soldados británicos había destrozado un bar de argentinos en las Islas Canarias. En ese momento Micky no podía imaginar la ola de violencia que ese hecho remoto iba a desatar en los bares de Buenos Aires, ni la cobertura que los medios de comunicación harían de esto, y menos aún que en esas peleas iban a estar involucrados algunos de sus mejores amigos.
Los autores
Mariana Enriquez nació en Buenos Aires en 1973. Es Licenciada en Comunicación Social por la UNLP y se desempeña como subeditora en el suplemento Radar del diario Página/12. Ha publicado las novelas “Bajar es lo peor” (1995), “Cómo desaparecer completamente” (2004) y la colección de relatos “Los peligros de fumar en la cama” (2009). Sus cuentos han aparecido en numerosas antologías de narrativa argentina e iberoamericana.
Juan Terranova nació en Buenos Aires a fines de 1975. Publicó las novelas “El Caníbal”, “El Bailarín de Tango”, “El Pornógrafo”, “Mi nombre es Rufus”, “Lejos de Berlín” y “Los amigos soviéticos”. También el poema “El Ignorante” y las crónicas “La Virgen del cerro”, “Peregrinaciones” y “Diario de Alcalá”.