Balance positivo de la participación en la Feria del Libro

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) tuvo una importante participación en la 36ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, presentando nuevos libros y participando de diversas actividades. Con respecto a las nuevas ediciones, el sello de la Universidad Nacional de Villa María presentó “Educación Superior. Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria”, una exhaustiva compilación realizada por Ariel Saegh, Daniel Ezcurra y Fernando Comparato sobre textos de reconocidos educadores y especialistas en educación superior; “Hugo Fattoruso Songbook” y “Juan Falú Songbook”, dos libros de partituras manuscritas y digitalizadas en un CD adjunto; y “Doble Crimen”, de Ariel Magnus, y “La Moza”, de Sergio Gaiteri, los dos primeros títulos de la Colección “Temporal. Narrativa del Bicentenario”.
Al momento de realizar un balance de la Feria, el editor de Eduvim, Damián Truccone, señaló que fue “altamente positivo, las tres presentaciones salieron muy bien porque se cumplieron los objetivos planteados en cuanto a la posibilidad de que estos libros se conozcan y, con respecto a la venta, todos nuestros libros estaban en el stand del Consejo Interuniversitario Nacional y de la Provincia de Córdoba y se vendieron a buen ritmo, la gente se interesaba, los observaba y eso también es bueno para que se difundan nuestras ediciones”.
Truccone remarcó la destacada participación de la Universidad Nacional de Villa María que “fue, junto a la del Litoral, la que presentó más novedades y con textos que se van a transformar en clásicos de narrativa, música y educación superior”.
Por su parte, el director del sello, Carlos Gazzera, al momento de realizar una de las presentaciones resaltó el hecho de que “una universidad del interior del interior materializa un proyecto que apunta a la construcción de nuevos lectores y, en tal sentido, las novelas de Temporal tienen que ver con la apuesta a las nuevas formas narrativas que hoy están emergiendo”.
Otro aspecto a tener en cuenta fue la intervención del director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, quien sostuvo que “la universidad pública subsiste porque publica libros” y definió a la de Villa María como pionera en este aspecto a nivel nacional.