18 de diciembre: Día Internacional del Migrante

El 4 de diciembre del 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93 decide proclamar el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con el objetivo de proteger plenamente los derechos humanos de todos los migrantes.
A partir de la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes, la ONU invita a los Estados Miembros, y a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, a difundir información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas migrantes, a intercambiar experiencias y a formular medidas para protegerlos.
La migración no debe considerarse como un problema a ser resuelto, sino una realidad humana donde se respeten los derechos humanos de todos los migrantes, independientemente de su estatus migratorio; se facilite la migración de manera segura, ordenada, digna y regular y se promueva el bienestar socioeconómico de los migrantes y de las comunidades de origen, tránsito y destino.
Para compartir esta fecha, los invitamos a descargar un extracto de Ommi ! L'America… publicado por Eduvim.
Archivos adjuntos
Libros relacionados
print render($content['title_field']); ?>
Esta obra reúne dos trabajos de análisis distintos y complementarios sobre los inmigrantes bolivianos en la región de Villa María – Villa Nueva. Ambas autoras analizan qué redes son dominantes y qué estrategias de reproducción social prevalecen en estas comunidades.
print render($content['title_field']); ?>
Angélica pone este libro "en evidencia el uso de herramientas conceptuales que permiten detallar las estrategias migratorias de un grupo de mujeres peruanas en situación de pobreza, residentes −al momento del estudio− en un asentamiento de la ciudad de Córdoba, Argentina. El abordaje resulta...
print render($content['title_field']); ?>
Ommi ! L'America… es un texto de reflexión autobiográfica: la historia de la formación de un adolescente piamontés que emigra a la Argentina con su familia después de la Segunda Guerra Mundial. El libro presenta un recorrido por la infancia en Turín y en un pueblo de Piamonte en los años del...
print render($content['title_field']); ?>
Este libro se enmarca en las preocupaciones actuales por conceptualizar las migraciones internacionales desde miradas teórico-metodológicas que contemplen al género como una categoría central de análisis. En las últimas décadas, en un contexto de consolidación del campo de estudios migratorios...