Marcela Croce

Marcela Croce

Es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña al frente de la cátedra “Problemas de Literatura Latinoamericana”. Ha sido profesora invitada en universidades brasileñas y directora de varios proyectos de investigación UBACyT. Es autora de los libros CONTORNO. Izquierda y proyecto cultural (1996), Osvaldo Soriano, el mercado complaciente (1998), David Viñas, crítica de la razón polémica (2005); las compilaciones Polémicas intelectuales en América Latina (2006) y La discusión como una de las bellas artes (2007) y la trilogía Latinoamericanismo, que comprende Historia intelectual de una geografía inestable (2010), Una utopía intelectual (2011) y Canon, crítica y géneros discursivos (2013). Su último libro es La seducción de lo diverso. Literatura latinoamericana comparada (2015).

Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:

El índice onomástico reviste doble función, en tanto procura operar simultáneamente como herramienta útil para manejarse con los seis tomos que componen la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña y también aspira a sistematizar aquello que los volúmenes inauguraron como...

Este sexto y último tomo de la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña se ocupa del período que se extiende entre 1970 y 2010. Este momento de la historia se corresponde a la expansión y consolidación de varios fenómenos que se difundieron a través de las industrias culturales...

Osvaldo Soriano. Por Marcela Croce

Osvaldo Soriano, por Marcela Croce (fuente: Página 12)

Este 6 de enero Osvaldo Soriano cumpliría 76 años. Le pedimos a Marcela Croce* unas palabras sobre el autor, debido a que Croce publicó en 1998 el libro Osvaldo Soriano, el mercado complaciente y a que la obra de Soriano forma parte del Tomo 6 de Historia comparada de las literaturas argentinas y brasileñas, publicación compilada por ella que editará Eduvim durante este 2019.
 

Una tensión domina el período que se extiende desde la caída de los gobiernos populistas hasta "la conciencia trágica del subdesarrollo" que Latinoamérica asume en los años 60: la que oscila entre la búsqueda de un refugio privado y la asunción del compromiso político. Esas alternativas enmarcan...

El período que se inicia con las manifestaciones vanguardistas de los años 20 y se cierra con el desbaratamiento de los regímenes de Getúlio Vargas y Juan Domingo Perón es uno de los más fértiles en términos estéticos. Una antropología impresionista lo caracteriza como el momento que conduce de ...

El recorrido que se inicia con la crisis financiera de 1890-91 y se clausura en la inminencia de la eclosión vanguardista en Argentina y Brasil registra una serie de inflexiones significativas. Algunas de ellas se inscriben decididamente en el orden latinoamericano, revelando que la mirada a...

El recorrido de este segundo Tomo de la Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña se extiende entre el esplendor del romanticismo en su función programática y la crisis económica que sacudió ambos escenarios nacionales en 1890-91. En el itinerario marcado por el apogeo del...

El paralelismo histórico entre la Revolución de Mayo y la Independencia brasileña participa de la disimetría entre el entusiasmo ideológico y las producciones estéticas hasta que sobrevino el romanticismo como molde literario y teórico para pensar la nación y lo propio, y en tanto primera...
Suscribirse a RSS - Marcela Croce