
Fernando Reati
Nacido en Córdoba, enseña en Georgia State University (Atlanta) desde 1991. Autor de Nombrar lo innombrable: Violencia política y novela argentina, 1975-1985 (1992) y de Postales del porvenir: La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal, 1985-1999 (2006). Con Mario Villani publicó Desaparecido. Memorias de un cautiverio (Club Atlético, el Banco, el Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA) (2011). Con Adriana Bergero compiló Memoria colectiva y políticas de olvido: Argentina y Uruguay, 1970-1990 (1997); con Mirian Pino, De centros y periferias en la literatura de Córdoba (2001); y con Margherita Cannavacciuolo, De la cercanía emocional a la distancia histórica. (Re)presentaciones del terrorismo de Estado, 40 años después (2016).
Libros en nuestro catálogo relacionados al autor o colección:
print render($content['title_field']); ?>
Al producirse el golpe militar de 1976, comenzó en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba un experimento casi único en el país. Por más de tres años se prohibió toda comunicación con el exterior, incluidos diarios, revistas, libros, radios y televisores, y sobre todo visitas y correspondencia...
